Una marca es toda palabra, imagen, frase o diseño que se utilice para identificar de manera exclusiva a un producto o servicio, de forma de diferenciarlo de los productos del mismo tipo. Una marca les otorga un sentido de identidad o pertenencia a los clientes, conformado por un conjunto de valores, creencias y aspiraciones, que le aseguran un nivel de calidad.Se dice que las personas escogen las marcas de la misma forma en la que seleccionan a sus amistades, es por ello que se debe estudiar la personalidad de la marca al momento de su escogencia. Cuando nos referimos a
personalidad de la marca, se habla de que las marcas no son sólo elegidas por las características físicas de los productos que representa sino por características como sinceridad, emoción, competencia, sofisticación y rudeza que la persona logre percibir de ella; ésta percepción se ve afectada por algunos factores como lo son el grupo social de la persona, la personalidad propia de la persona, el estilo de vida y por último pero no menos importante, el precio del producto y/o servicio; factores que en muchos casos serán más valederos o de mayor relevancia para los consumidores al momento de decidirse por una marca en específico.Es importante tomar en cuenta que la persona le va a asignar características al producto, fijándose también en los beneficios que ha obtenido de ellos, y la forma en que éstos han logrado satisfacer su necesidad.
La personalidad de la marca, a diferencia de la personalidad de las personas que se crean y/o comunican a través de las caracterí
sticas físicas y actitudes de las otras personas, mientras que los rasgos de la marca no son comunicables a menos de que la persona se encuentre en contacto directo o indirecto con el producto que ella representa. Dentro de esto cabe resaltar que se dice que ambas son similares, porque son perdurables en el tiempo y ayudan a los empresarios a predecir el comportamiento de los consumidores ante sus estímulos o comportamiento de su marca.Saavedra, Urdaneta, Pirela y Colmenares realizaron su estudio enfocado en la determinación de la personalidad de las empresas ensambladoras o marcas que integran el sector automotriz en una muestra representativa de la ciudad de Maracaibo, obteniendo como resultado, que al momento de elegir una marca de automóvil específica, los rasgos de personalidad del comprador son un factor representativo, éstos en concordancia con el grado de afinidad que sientan con la marca respectiva.














En el caso específico del estado Mérida, se tiene que este cuenta con una excelente ubicación, riquezas naturales y culturales, un clima inigualable y cuenta con una excelente infraestructura hotelera, aspectos óptimos para el fomento o implementación del turismo rural, pero a pesar de esto, son muy pocos los establecimientos que ofertan un servicio de turismo rural, verde o sostenible, que complemente el disfrute de la naturaleza y el respeto al equilibrio del medio ambiente. Todo esto debido a la falta de un plan turístico de la nación, el desaprovechamiento de los recursos con los que se cuenta, bien sea por falta de capital, conocimiento sobre el tema o apoyo de las autoridades, y la ausencia de políticas ambientales que propicien a la preservación de los ecosistemas de la región.


Por otro lado, los Ministros Navarro y Acuña, alegan que lo que se busca es la democratización del ingreso de los estudiantes en las Universidad, a mi pensar, que más democrático que la presentación de una prueba en la que sólo son admitidos los más aptos; en este aspecto, entran críticas del número de analfabetas funcionales que se encuentran “estudiando” en las universidades, pero también es cierto que en algún momento ellos lograron ganarse el puesto que están ocupando, independientemente de que actualmente solo represente un despilfarro de recursos.














